"Administración de Empresas Turísticas y Gestión de Calidad" Licenciatura en Turismo Facultad de Ciencias Humanas - UNICEN
|
Unidad 7: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA TURÍSTICA
CHIAVENATO Idalberto y SAPIRO Arão, Planeación Estratégica. Fundamentos y aplicaciones, Cap. 4 a 6, (México: McGraw-Hill, 2017)
PORTER Michael, Ser competitivo (Barcelona: Deusto, 2017)
ÁLVAREZ PERALTA Diego y VILTARD Leandro A., “Herramientas de análisis estratégico. Una propuesta para la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme)”, en Palermo Business Review, Fundación Universidad de Palermo, Graduate School of Business, Nº 14, 2016
LÓPEZ NIÑO Desiderio y CÁRDENAS SANTAMARÍA Yeimi Jimena, “Explorando los métodos de planeación en las organizaciones”, en Revista Questionar Investigación Específica, Volumen 4, No. 1, enero-diciembre 2016
ZAPATA ROTUNDO, Gerardo J. y otros, El entorno de la organización: un estudio de sus tipologías y su vinculación con la percepción directiva y el diseño organizativo, en Revista Ciencia y Sociedad, vol. 40, núm. 4, 2015, pp. 785-822
MERA RODRÍGUEZ Carlos, “Pensamiento prospectivo: visión sistémica de la construcción del futuro”, en Revista ANÁLISIS Vol. 46 / No. 84 Bogotá, ene.-jun. / 2014 pp 89-104
DAVID, Fred R., Conceptos de administración estratégica. (México: Pearson Educación, 2013) Cap. 3 y 4
YORI CONILL Ligia y otros, “Planificación de escenarios: una herramienta estratégica para el análisis del entorno”, en Revista Venezolana de Gerencia, vol. 16, núm. 54, abril-junio, 2011, pp. 274-290, Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela
ALEXIS Codina Jiménez, “Deficiencias en el uso del FODA. Causas y sugerencias”, Revista Ciencias Estratégicas, vol. 19, núm. 25, pp. 89-100, Medellín, Colombia (2011)
VERGARA SCHMALBACH Juan Carlos y Otros, “La planeación por escenarios: Revisión de conceptos y propuestas metodológicas”, en Prospect. Vol. 8, No. 2, Julio - Diciembre de 2010, págs. 21-29
TABOADA L. y GUERRERO R., La Utilidad del Análisis de Grupos Estratégicos Para la Identificación de opciones Estratégicas de Éxito, TEC Empresarial Vol.3, Ed.3, 2009
PULIDO Bibiana, Teoría de los Recursos y Capacidades: El foco estratégico centrado en el interior de la organización.(2009)
ALLEN David B. y GORGEON Arnaud, Las cinco fuerzas como herramienta analítica, IE Business School. (Madrid: IE, 17/9/2008).
PORTER Michael,Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia, México, Grupo Editorial Patria, 2008) Cap. 1 y 7
MIREN GURUTZE INTXAURBURU y CARLOS OCHOA LABURU, Una revisión teórica de la herramienta de benchmarking. Revista de Dirección y Administración de Empresas. Número 12, mayo 2005 págs. 73-103
OREJA RODRÍGUEZ, Juan Ramón; YANES ESTÉVEZ, Vanessa, “El entorno empresarial en función de la incertidumbre percibida. Aplicación de un modelo cognoscitivo”, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 19, núm. 3, 2003, pp. 247-275, Madrid, España
SILVA RIBEIRO Joaquim, Un abordaje a los “grupos estratégicos”, Escola Superior de Ciências Empresariais do Instituto Politécnico de Setúbal (2002)
PORTER Michael, Ventaja Competitiva. (Editorial REI, 1991)
YIP George S., Gateways to Entry (HBR, 1982)
I Integrantes
I Programa I Consultas
I Enlaces I Página
inicial I
|