"Administración de Empresas Turísticas y Gestión de Calidad"![](caduceo_movil.gif) Licenciatura en Turismo Facultad de Ciencias Humanas - UNICEN
|
Unidad 1: EMPRESA Y EMPRESARIO EN EL SECTOR TURÍSTICO
![](pdf.jpg) AGOFF Sergio y otros, Teorías de las organizaciones : un enfoque crítico, histórico y situado (Los Polvorines: UNGS, 2020
![](pdf.jpg) BERNAL PAYARES Omaira, Evolución de las escuelas del pensamiento administrativo, en Revista Brújula Digital, 2016; 1 (1): 69-90
![](pdf.jpg) MARTÍNEZ CAÑELLAS Anselmo, El contrato de gestión hotelera, en Revista de Derecho UNED, núm. 14 (Madrid: UNED,2014)
![](pdf.jpg) GOMEZ DIAZ Carlos F.y RODRIGUEZ Jenny K.,Teorías de la cultura organizacional
, 2013
![](pdf.jpg) MAYOL MARCÓ Diógenes D., “Taylor, cien años después”, en Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2013, Vol. XIX, No. 2 (jul-dic), pp. 195-209
![](winrar.jpg) HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ Sergio Jorge, Introducción a la Administración. Teoría general administrativa: origen, evolución y vanguardia. (MCGraw-Hill, 2011) Cap. 1 a 7 y 9
![](pdf.jpg) BARBA ALVAREZ Antonio, “Frederick Winslow Taylor y la administración científica: Contexto, realidad y mitos”, en Revista Gestión y Estrategia, núm.38, julio-diciembre 2010
![](pdf.jpg) MARCHIORI, Marlene, ¿Por qué hoy en día precisamos cultura organizacional? Una perspectiva de comunicación única en el área posmoderna (FELAFACS, 2009)
![](pdf.jpg) RIVAS TOVAR Luis Arturo, Evolución de la teoría de la organización, En Revista Universidad & Empresa, Universidad del Rosario, 17: 11-32. (ROSARIO: UR, 2009)
![](pdf.jpg) RODRIGUEZ GARAY Rubén E., La cultura organizacional. Un potencial activo estratégico desde la perspectiva de la administración, Revista de investigación académica, Nº. 22, 2009, págs. 67-92
![](pdf.jpg) VALERIANO ORTIZ Luis Fernando, “La administración como ciencia, técnica y arte”, en Revista de Investigación de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 11, Nº 22, Lima, diciembre 2008)
![](pdf.jpg) TARAPUEZ CHAMORRO Edwin y Otros; “Knight y sus aportes a la teoría del emprendedor”, en Revista Estudios Gerenciales Vol. 24 No. 106 • Enero - Marzo de 2008, puntos 3 a 5
![](pdf.jpg) ECHAIZ MORENO Daniel, “El management como herramienta contractual para la organización de la empresa”, en Revista Derecho y Cambio Social, Año 5, Nº. 15, 2008
![](winrar.jpg) MÜNCH GALINDO Lourdes, Administración. Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor. (Pearson Educación, México, 2007) Cap.1 y,3 a 6
![](pdf.jpg) NONAKA, I. La empresa creadora de conocimiento. (Harvard Business Review-Julio 2007)
![](winrar.jpg) STONER, Arthur Finch y FREEMAN Edward, “La cultura de la organización” en Administración (Prentice Hall Hispanoamérica, 1996) Capítulo 7. Cultura y pluriculturalismo
![](pdf.jpg) MORGAN Gareth, Imágenes de la organización (Madrid: RA-MA Editorial, 1990)
![](winrar.jpg) SCHEIN Edgar H., La cultura empresarial y el liderazgo. Una visión dinámica.(Plaza & Janes Editores, 1988)
SCHEID Jean Claude, Los grandes autores en Administración (El Ateneo, 1983) Cap.1 a 3
![](flecha.gif) ![](winrar.jpg) Capítulo 1
![](flecha.gif) ![](winrar.jpg) Capítulo 2
![](flecha.gif) ![](winrar.jpg) Capítulo 3
![](pdf.jpg) TAYLOR Frederic Winslow, Principios de la administración científica, pp.11-31, FAYOL Henri, Administración industrial y general, pp.107-111; 125-150 (Buenos Aires: El Ateneo,1981
Normas juridicas nacionales
![](flecha.gif) Ley 26.994 y mod., Código Civil y Comercial de la República Argentina, Título IV: Contratos en particular, arts. 1123 a 1707, Capítulo 5: Leasing, Arts 1227 a 1250; Capítulo 19: Franquicia, Arts 1512 a 1524; Titulo V: Otras fuentes de las obligaciones, Capítulo 2: Gestión de negocios, arts. 1781 a 1790.
![](flecha.gif) Ley 24.467 y mod.- Pequeña y Mediana Empresa, Titulo II: Sociedades de Garantia Reciproca,m Sección I: De las características y constitución, Sección II: Del capital social, fondo de riesgo y beneficios
![](flecha.gif) ![](google.jpg) Ley 20744 y mod.- Regimen de Contrato de Trabajo. (TO p/ Dto. 390/1976 del 13/5/1976), Cap.III.Del contrato de trabajo de temporada y Cap.IV.Del contrato de trabajo eventual
![](flecha.gif) ![](google.jpg) Ley Nº 20.337 y modif. Ley de Cooperativas. Cap. I
![](flecha.gif) ![](google.jpg) Ley Nº 19.550 y modif. Sociedades Comerciales, Cap.II. De las sociedades en particular, Seccion I a V (Caracterización, Socios, Denominación, Omisión: sanción, Constitución y forma, Capital)
![](flecha.gif) ![](google.jpg) Decreto-Ley N° 15.349/46. Sociedades de Economía Mixta, Arts. 1 a 14.
![](flecha.gif) ![](google.jpg) Resolución 23/2022, SECRETARIA DE LA PEQUENA Y MEDIANA EMPRESA Y LOS EMPRENDEDORES, 31-mar-2022
Instrumentos internacionales
![](flecha.gif) Código Ético Mundial para el Turismo, Adoptado por resolución A/RES/406(XIII) de la 13a Asamblea General de la OMT (Santiago de Chile, 1/10/1999). Resolución A/RES/56/212, adoptada por Asamblea General de las Naciones Unidas, 21/12/2001.
Instrumentos nacionales
![](flecha.gif) ![](pdf.jpg) Código de conducta nacional para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en viajes y turismo - Argentina 2010
I Integrantes
I Programa I Consultas
I Enlaces I Página
inicial I
|